ir al contenido

¿Se extingue el teporingo del nevado de Toluca? Esto es lo que sabemos

Una publicación académica afirmó que el teporingo sería una especie extinta, sin embargo, nueva información sobre el conejo de los volcanes ha salido.

Foto: Redes Sociales

Recientemente, circuló información que daba a conocer que el teporingo, el cual es conocido como el Conejo de los Volcanes, se habría extinguido en el nevado de Toluca, en donde habita.

Esta información fue difundida a través de publicaciones en la gaceta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), donde informaban que la extinción era atribuida a la caza desmedida para el consumo humano y la destrucción de su hábitat.

¿Qué es el teporingo?

Esta gaceta explica que el teporingo es una especie parecida a los conejos, que "parece un roedor; es como una rata grande, pero desde el punto de vista biológico están completamente separados”, indicó Alejandra Alvarado Zink, investigadora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

Agregó que entra en la categoría de lagomorfos debido a que tienen dos pares de dientes largos incisivos superiores que están uno detrás del otro.

Foto: Redes Sociales

Además, el teporingo tiene orejas chiquitas y no cuentan con la típica "colita" de los conejos, por lo que la gente suele confundirlos con ratas. Miden entre 26 y 31 centímetros de longitud y pesan entre 450 y 600 gramos.

También explicó que esta especie vive entre la vegetación que crece en las montañas mexicanas, en específico el zacate; de ahí su nombre Zacatuche.

¿El teporingo se está extinguiendo?

De acuerdo con el artículo de la UNAM de Alejandra Alvarado Zink que fue publicado en abril de este año, el teporingo enfrentaba una "lucha silenciosa" contra la deforestación y el ataque humano.

Sin embargo el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Roberto Díaz Sibaja, explicó que para declarar una especie extinta deben pasar al menos 50 años de que ningun ejemplar sea avistado.

“La última evidencia de la especie en el Nevado de Toluca es de 1998, con lo que han pasado 27 años sin avistamientos”, señala en una publicación en redes sociales.

También destacó que el nevado de Toluca no es su único hábitat y que omitieron los ejemplares de cautiverio, las cuales contribuyen a evitar su extinción.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente