La colaboración entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración estatal de Delfina Gómez en el Estado de México ha sido fundamental para atender los daños ocasionados por las inundaciones en la entidad mexiquense. Tras las lluvias torrenciales del pasado fin de semana, Sheinbaum visita el Edomex y estos son sus compromisos con los afectados.
Ambas mandatarias han trabajado de manera coordinada para desplegar brigadas de apoyo, realizar acciones de limpieza y desazolve, y acelerar la entrega de apoyos económicos a las familias afectadas.
Esta alianza ha permitido la implementación de un plan metropolitano integral que busca no solo atender la emergencia, sino también fortalecer la infraestructura hidráulica y de drenaje para prevenir futuras inundaciones. La suma de esfuerzos entre ambos gobiernos es un ejemplo de trabajo conjunto en beneficio de las comunidades más vulnerables de la zona metropolitana.
Como parte de la estrategia federal, se encuentran los proyectos conjuntos entre el Estado de México y la Ciudad de México para agilizar los recursos y operativos para proteger a miles de habitantes de la zona, promoviendo la resiliencia y pronta recuperación ante fenómenos climáticos adversos.
Este 30 de septiembre, la presidenta de México se reunió con la gobernadora mexiquense; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, y el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, entre otras autoridades, para encabezar la mesa de trabajo por la contingencia sanitaria tras la tormenta del sábado 27 de septiembre.
Las lluvias torrenciales del fin de semana afectaron a más de 8 mil familias por el colapso del colector Villada, en este contexto, Sheinbaum aseguró que ya inició el primero de dos censos para apoyar a los afectados. "Nadie se va a quedar desamparado", sostuvo la jefa del Ejecutivo.
Respecto al colector Villada, señaló que se detectó un problema de contrapendiente en la estructura que redujo su capacidad para desalojar las aguas residuales, de siete a dos metros cúbicos por segundo, lo que provocó el colapso y las inundaciones. Por tal motivo, anunció el inicio de una obra para rehabilitarlo integralmente antes de la próxima temporada de lluvias, con el objetivo de evitar nuevos desbordamientos.