ir al contenido

Supervisa Delfina Gómez rutas de evacuación del Popocatépetl

Estas rutas y protocolos de emergencia son vitales para minimizar el impacto en caso de un evento mayor. 

Foto: Redes

El Popocatépetl es uno de los volcanes más emblemáticos y el segundo más alto de México, con una altitud de 5,426 metros, majestuoso, pero por su actividad volcánica constante, implica riesgos de erupciones que pueden generar caídas de ceniza y flujos piroclásticos. De ahí que supervisa Delfina Gómez rutas de evacuación del Popocatépetl.

Su nombre en náhuatl significa "montaña que humea" y ha sido un símbolo cultural, histórico y natural icónico para México. Representa en la mitología el amor eterno y el sacrificio, siendo protagonista de la popular leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Además, es un referente de identidad mexicana, presente en el arte, la literatura y las tradiciones populares.

Constituye un símbolo vivo de historia y cultura, es clave protegerlo y protegerse de los daños que su actividad volcánica podría traer consigo, por lo que existen rutas de evacuación bien señalizadas en las comunidades cercanas para cuidar a la población. Estas rutas y protocolos de emergencia son vitales para minimizar el impacto en caso de un evento mayor. 

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha supervisado personalmente las rutas de evacuación establecidas en el Plan Operativo del Volcán Popocatépetl, un plan es fundamental para mantener a las comunidades cercanas a salvo ante posibles erupciones, estableciendo rutas seguras y refugios temporales para garantizar la evacuación ordenada y la seguridad de la población. Durante su más reciente recorrido, Gómez reconoció la coordinación de los equipos de Protección Civil y la importancia de mantener actualizadas estas rutas para minimizar riesgos. 

La supervisión de los caminos y la señalización refuerza el compromiso del gobierno mexiquense con la prevención y el cuidado de sus habitantes frente a la constante actividad del volcán. 

Rutas de evacuación específicas:

·      Ruta 1 (Verde Claro): De Huejotzingo a Domingo Arenas, pasando por San Martín Texmelucan

·      Ruta 2 (Rojo): De San Nicolás de los Ranchos a San Pedro Yancuitlalpa, pasando por San Mateo Ozolco y Santiago Xalitzintla

·      Ruta 3 (Azul Fuerte): De San Miguel Papaxtla a Santa María Acuexcomac, pasando por Guadalupe Hidalgo y Nealtican

·      Ruta 4 (Rosa): De Santa Ana Acozautla a San Martín Tlamapa

·      Ruta 5 (Carmesí): De Atlixco a Cabrera, pasando por San Juan Tianguismanalco y San Martín Tlapala

·      Ruta 6 (Azul Claro): De Metepec a San Pedro Atlixco, pasando por San Baltazar Atlimeyaya

·      Ruta 7 (Amarillo): De San Pedro Benito Juárez a Izúcar de Matamoros, pasando por San Juan Ocotepec y Guadalupe Huexocapan

·      Ruta 8 (Café): De Tochimilco a Huaquechula, pasando por Magdalena Yancuitlalpan y San Miguel Ayala

·      Ruta 9 (Verde Fuerte): De Santa Catalina Cuilotepec a Izúcar de Matamoros, pasando por San Martín Zacatempa y Santiago Tochimizolco

·      Ruta 10 (Lila): De Alpanocan a Izúcar de Matamoros, pasando por Santa Cruz Cuatomatitla y Tepango


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente