El tema del aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México ha generado incertidumbre y debate entre usuarios y transportistas. Actualmente, el costo del pasaje es de 12 pesos, pero los conductores y permisionarios han solicitado un incremento de 4 pesos respecto a la tarifa vigente. Ahora, transportistas de Toluca suben tarifa sin autorización.
Debido a que desde hace aproximadamente siete años no se modifica la tarifa, lo que impacta la sostenibilidad del servicio ante el aumento de costos operativos, transportistas han pedido que la tarifa mínima aumente hasta 16 pesos. Sin embargo, en las negociaciones oficiales con la Secretaría de Movilidad del Edomex se ha planteado un aumento más moderado, entre 2 y 3 pesos por viaje.
Se busca equilibrar la sustentabilidad del servicio sin afectar demasiado la economía de los usuarios, pero mientras las negociaciones tienen lugar, no se ha confirmado de manera oficial el aumento de tarifa, la cifra exacta ni la fecha de aplicación.
El tema está nuevamente en medio de la polémica, pues algunos transportistas en zonas como Toluca comenzaron a aplicar aumentos no autorizados, cobrando hasta 14 o 15 pesos de manera ilegal, lo que ha causado confusión y molestias entre los pasajeros. Por supuesto representa un reto para las familias mexiquenses que diariamente realizan alrededor de 18 millones de viajes.
El subsecretario de Movilidad del Estado de México, Ricardo Delgado Reynoso, ha reconocido públicamente que habrá una actualización de tarifas y que será la gobernadora Delfina Gómez quien hará el anuncio oficial con las razones correspondientes, pero esta medida aún está en proceso de definición.
Aunque transportistas hayan colocados en carteles dentro de algunas unidades que el costo del recorrido mínimo pasaría de 12 a 14 pesos a partir del pasado 1 de octubre, no es oficial. A la fecha, es ilegal el aumento a la tarifa mínima del transporte público.