De acuerdo con datos de la subdirección de epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en nuestra entidad los casos confirmados de dengue han aumentado, teniendo un total de 742. Los municipios más afectados por esta enfermedad se encuentran principalmente en la zona sur del Estado de México, siendo los siguientes:
- Tenancingo
- Tejupilco
- Valle de Bravo
Esta cifra representa 163 nuevos casos con relación a la semana anterior. Así mismo, la ISEM detalló que durante el periodo que corresponde del 1 de enero al 13 de julio (la semana epidemiológica 28), del presente año, se notificaron un total de mil 986 casos, de los cuales 742 fueron confirmados, mientras que dos personas fallecieron por causa de este padecimiento.
En cuanto a los datos proporcionados por la Secretaría de Salud, los casos confirmados colocan al Estado de México en el lugar número 13 a nivel nacional, conforme al número de casos confirmados y en la posición 20 con respecto a la tasa de incidencia. En el Edomex hay 5.9 casos por cada 100 mil habitantes.
Finamente, el ISEM indicó que se cuenta una disponibilidad hospitalaria para brindar atención médica y medicamentos gratuitos a pacientes.
¿Qué han hecho las autoridades ante este aumento de casos?
La Secretaría de Salud señaló que se han intensificado las acciones de capacitación y orientación y para ello se han realizado más de 5 mil actividades preventivas como talleres, nebulización espacial, entrega de materiales impresos, visitas de casa en casa y la descacharrización.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Si presentas fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y músculos, náuseas, vómitos, erupción cutánea, fatiga, moretones faciales y sangrado leve en las encías o nariz, acude a tu médico más cercano.
Es importante que reposes, te hidrates y tomes medicamentos para la fiebre y el dolor como el paracetamol, pero no dejes de acudir al doctor.