Desechar correctamente los dispositivos electrónicos es crucial para la salud del medio ambiente, resulta que contienen materiales tóxicos como plomo, mercurio y cadmio, que pueden contaminar el suelo y el agua. Por eso es que recolectan en Huixquilucan más de 8 toneladas de desechos electrónicos para evitar el esparcimiento de metales tóxicos.
No es un problema menor, pues según la ONU, se generan más de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos cada año, y solo una pequeña fracción se recicla responsablemente. Además, no todo va a la basura, hay materiales valiosos que pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos dispositivos.
En el Estado de México, en el país y el mundo entero, conservar recursos naturales es una obligación más que una opción, por eso es que promover un futuro más sostenible es responsabilidad de todos. De ahí que celebremos que las autoridades de Huixquilucan informaran que se realizaron 10 jornadas de limpieza recolectando más de 8 toneladas de este tipo de desechos.
Además de evitar consecuencias nocivas para el ambiente y la salud de las personas, estos dispositivos, celulares, CPU’s, televisores, laptops y tabletas, tendrán un manejo especial siendo reutilizados o reciclados, y algunos usados como refacciones por empresas expertas en el rubro.